Oferta Laboral
Aspectos legales
De acuerdo a la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad y su Protocolo Facultativo en 2007, el PNUD es un Organismo que acepta, promueve y alienta la equidad en las oportunidades de empleo, evita la discriminación laboral por motivos de discapacidad física o sensorial, ya que considera prioritariamente las competencias laborales y profesionales para la selección. En concordancia con las instrucciones administrativas ST/A1/1999/9 se recomienda que mujeres calificadas apliquen a los puestos vacantes. Se aplican criterios de equidad de género, etnia e igualdad de capacidades. Las Naciones Unidas y el PNUD no solicitan información sobre el estatus de las personas en relación con el VIH/SIDA, ni ejercen ninguna discriminación al respecto.
Empleo
Actualmente es nuestra intención contar con una nueva generación de expertos que desean contribuir a esas alianzas, ofreciendo enfoques estratégicos para solucionar problemas persistentes. Buscamos personas que puedan aconsejar y comunicar nuevas ideas a todos los niveles culturales y sociales.
Para poder aplicar, deben hacer click en la convocatoria vigente, la misma que los llevará a nuestra herramienta en línea del "Job Site". En la herramienta deben ingresar sus datos tal como se los solicita el sistema y luego cuando dan click en submit application, deben cargar en un sólo documento PDF el formato P11 (debidamente firmado) y su CV.
Es importante mencionar que no se considerarán aquellas aplicaciones que sean recibidas en fecha posterior. Solo se contactaran las personas seleccionadas para entrevista.
DOCUMENTOS:
Escala Salarial National Personnel Services Agreement (NPSA) Año 2022
Formato P11 de Antecedes Personales para PNUD
Ofertas en PNUD
Prácticas profesionales: complemente sus conocimientos en el PNUD
Las pasantías ofrecen a los estudiantes de grado o posgrado la oportunidad de adquirir una exposición directa a la labor del PNUD. Están diseñadas para complementar los estudios orientados al desarrollo con la experiencia práctica en diversos aspectos de la cooperación técnica multilateral, y también complementan otros estudios internacionales.
Las prácticas profesionales son llevadas a cabo en la Oficina de PNUD en Chile, en el marco de un proyecto, área programática específica o bien dentro de la unidad de operaciones. Las asignaciones varían mucho en cuanto a su contenido y responden a los intereses y necesidades de la organización.
Calificaciones
Los y las pasantes son seleccionados sobre una base competitiva y se requieren los siguientes requisitos:
- Estar matriculado en un programa de grado o posgrado en un campo relacionado al desarrollo, economía, la administración pública o de negocios, estudios ambientales o internacionales.
- Contar con financiamiento provisto por la casa de estudios, gobierno o autoridad que nomina o patrocina su postulación a la práctica profesional.
- Conocimiento de idiomas : competencias escritas y habladas en al menos uno, y preferiblemente dos de los tres idiomas de trabajo utilizados por el PNUD : Inglés, Francés y Español.
- Interés en la movilidad global; capacidad de adaptación a variados entornos multiculturales.
- Deseo de trabajar y ganarse la confianza y el respeto de las personas con diferentes idiomas, orígenes y costumbres.
- El respeto de los principios de la Carta de las Naciones Unidas y la Misión y Visión del PNUD.
Cuestiones Financieras
PNUD no paga las pasantías. Los costes asociados a esta última deben ser sufragados por la institución nominadora, institución relacionada o gobierno, que debe proporcionar la ayuda financiera necesaria para sus estudiantes; así como también proveer la financiación para la subsistencia y los arreglos propios de viaje, alojamiento, etc.
Oportunidades de Empleo
El objetivo de las pasantías no es dar lugar a un nuevo empleo con el PNUD, sino para complementar los estudios del becario. Sin embargo, el interno, después de haber completado sus estudios y si cuenta con los requisitos necesarios, puede aplicar a las vacantes del PNUD o en el sistema de las Naciones Unidas.
Aplicar al Programa de Prácticas Profesionales
En caso de que usted sea elegible y desee aplicar al Programa de Prácticas de PNUD, la documentación requerida es la siguiente:
- Formulario de Solicitud de Prácticas Profesionales completo y frmado
- Copia de su Pasaporte y/o Cédula de Identidad nacional vigente.
- Carta de Nominación firmada por el director de la Universidad, Casas de Estudios, Institución o unidad de Gobierno que auspicia su nominación y se hace cargo de todos los costos económicos asociados.
- Copia de su Seguro médico y seguro de vida vigente que indique cobertura en Chile y/o cobertura en el extranjero.
- Copia de su CV actualizado.
Enviar todos los documentos requeridos a: internship.cl@undp.org
Importante
Sólo serán procesadas aquellas aplicaciones completas y que adjunten toda la documentación solicitada.
PNUD se pondrá en contacto sólo con aquellos postulantes que han sido seleccionados para el Programa de Prácticas.