La paridad sí importa: análisis de PNUD y Plataforma Telar muestra cómo la presencia de mujeres incide en la toma de decisiones de la Convención

20 de Enero de 2022

Según el estudio, definiciones en materias como pueblos indígenas, medio ambiente o participación hubiesen tenido resultados diferentes de no contar con una composición paritaria en el órgano constituyente.

14 de enero de 2022.

En un hito histórico se transformó la paridad de género que existe hoy en la conformación de la Convención Constitucional (CC), contando así con 77 mujeres y 78 hombres entre sus integrantes. Para evaluar el impacto de esta situación, es que el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en conjunto con Plataforma Telar, realizaron un análisis sobre el impacto que tuvo la presencia femenina en el desarrollo de las votaciones en la CC estos primeros meses.

¿Influye la composición paritaria? ¿hombres y mujeres votan similar? Con los resultados del estudio, se evidenció que la paridad de género sí fue una condición importante para el desarrollo y resultados de distintos temas dentro de la Convención, como por ejemplo temas medioambientales e indígenas. La investigación se llevó a cabo a través de un análisis cuantitativo de las votaciones efectuadas en el órgano constituyente entre julio y octubre del 2021, se analizaron las similitudes y diferencias en cómo votaron los hombres y las mujeres convencionales.

El estudio se basa en un análisis cuantitativo de las 923 votaciones que se dieron en el marco de la discusión del proceso de instalación y definición de reglamento de la Convención Constitucional, entre el 13 de julio al 7 de octubre de 2021. Cada una de estas votaciones fue categorizada manualmente según la temática que trataba en base a 8 categorías: Derechos Humanos, Difusión, Género, Medio Ambiente, Participación, Pueblos Indígenas, Procedimiento, y Redacción.1 En base a esta categorización, se analizaron las similitudes y diferencias en la manera en que votaron los hombres y las mujeres convencionales en dichas temáticas. Junto a lo anterior, se realizó una simulación estadística de la probabilidad de aprobación y rechazo de las distintas indicaciones si la Convención Constitucional se hubiese compuesto sin paridad de género.

El análisis muestra que la paridad de género representa no solo un avance en la representación descriptiva de las mujeres, sino que también ha tenido un impacto en los resultados de las votaciones durante los primeros meses de funcionamiento de la Convención. A continuación, se presentan dos gráficos que resumen los principales resultados.

1. LEALTAD AL SEXO: Análisis comparativo de cómo votaron hombres y mujeres convencionales en las distintas materias del período de instalación y reglamento según categoría temática

Gráfico 1:

¿Cómo habría sido el período de instalación y el reglamento si las votaciones se hubieran dado en un contexto institucional sin paridad de género? Para ello analizamos un escenario contrafactual en el que sólo 35 de los 155 integrantes de la Convención Constitucional fuesen mujeres, proporción como la que actualmente existe en la Cámara de Diputados de Chile (23%).

En este escenario, la votación se aprueba o rechaza tomando en cuenta el porcentaje de mujeres simulado (23%), más el total de los asistentes hombres en la actual Convención, manteniendo su votación, agregando sobre todos los escenarios posibles con solo 23% de mujeres votantes (en vez de 50%).

Cada votación entonces se simula con 5000 escenarios distintos de composición de mujeres, obteniendo una probabilidad del resultado de dicha votación (probabilidad de aprobar o probabilidad de rechazar). Esto significa que si la proporción es cercana a 1 (mayor a 0,6), una convención hipotética con una composición de 23% de mujeres y 77% de hombres (es decir, no paritaria e igual que la de la Cámara de Diputados actualmente) muy probablemente aprobaría dicha votación. A su vez, si la proporción es cercana a 0 (menor a 0,4), la convención constitucional hipotética y no paritaria, muy probablemente la rechazaría.

Gráfico 2:

La lealtad varía significativamente entre materias, donde se destacan las indicaciones y votaciones de temas relacionados con Pueblos Indígenas, Medioambiente, Difusión y Género. En estas cuatro categorías la media supera el 85% de lealtad. En las primeras dos categorías es donde se puede observar también mayores diferencias en cómo votan hombres y mujeres, es decir existen diferentes posiciones respecto a esos temas.

El análisis comparado muestra que, en todas las categorías, a excepción de la de Medioambiente, existen indicaciones y votaciones que habrían sido distintas de no ser por la composición paritaria de la Convención. Las categorías con mayor influencia de la paridad son las de procedimiento y Pueblos Indígenas. Por ejemplo, en la categoría de Pueblos Indígenas (PPII), 5 votaciones hubiesen tenido un resultado distinto sin paridad (4 votaciones se habrían rechazado y una se habría aprobado). También se puede ver que, en el caso de las votaciones sobre procedimiento, si no hubiese habido paridad, hay una alta probabilidad de que al menos 5 votaciones que fueron aprobadas hubieran sido rechazadas. Se puede afirmar que las mujeres fueron clave para la aprobación de dichas votaciones.

Descarga minuta completa sobre esta iniciativa.