29 de octubre de 2020
PNUD firma acuerdo con el Instituto Milenio para evaluar la desinformación en los procesos electorales en Chile

29 de Octubre del 2020
El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Chile y el Instituto Milenio de Investigación sobre Fundamento de los Datos, suscribieron un acuerdo de subvención, que permitirá́ que el PNUD realice un proceso de sistematización de información que le posibilite evaluar y enfrentar la contaminación informativa que rodea al proceso constitucional y electoral en Chile entre 2020 y 2021.
El proyecto, denominado “Construyendo un ecosistema para enfrentar la contaminación informativa y fomentar la legitimidad y participación en el proceso constitucional de Chile”, se gestó a partir de la convocatoria lanzada por el Centro de Gobernanza de Oslo del Programa de Naciones Unidas Para el Desarrollo, quien financió la propuesta de la oficina de PNUD Chile y que fue seleccionada junto a otras seis propuestas a nivel mundial.
La proliferación de la contaminación informativa y la desinformación deliberada de diferentes sectores avivaron la crisis política y social de fines de 2019 y continúan durante la pandemia del COVID-19, provocando alarma en la población, poca confianza en los anuncios de las autoridades y profundiza aún más las diferencias entre la ciudadanía y las instituciones. La contaminación informativa también es una amenaza en el ciclo electoral 2020-2021 que inicia el país, pues deteriora la legitimidad el proceso democrático clave para la solución pacífica e institucional de los disturbios civiles y la confrontación política. El contexto de la pandemia, las campañas políticas para el plebiscito y las próximas elecciones dependerán en gran medida de las redes sociales, que aún no están reguladas y podrían utilizarse como una herramienta de desinformación, información falsa e información maliciosa.
La iniciativa busca, asimismo, avanzar en la construcción de productos comunicacionales y de sensibilización para combatir la contaminación informativa y con ello, abordar los desafíos que involucra el apoyo al país en materia de fortalecimiento democrático en el contexto de una crisis social y económica agravada por la Pandemia del COVID-19.